Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y marisco. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

Calamares rellenos






Para preparar unos calamares rellenos, lo primero que debemos hacer el limpiarlos a conciencia: se separa la cabeza con sus tentáculos y se quita todo lo que va en el interior del cuerpo (incluida la "pluma", que se extrae fácilmente cogiéndola por la punta y tirando suavemente), se cortan los tentáculos por encima de la cabeza y las aletas. Se quita la fina piel y se desecha, al igual que la cabeza (excepto los tentáculos). Se lava bien todo bajo el chorro de agua fría.

Ingredientes:

4 calamares no muy grandes
3 huevos grandes
150 g de gambas congeladas
4 tomates maduros
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento verde italiano (de los alargados)
2 cucharadas de pan rallado
1 cucharadita de pimentón dulce
1 hoja de laurel
125 ml de caldo de pescado
125 ml de vino blanco
Aceite de oliva, sal

Preparación:

Dos de los huevos los vamos a cocinar en un cazo con agua y sal unos diez minutos desde que el agua empiece a hervir, para obtener dos huevos duros.

Por otro lado, vamos picando finamente la mitad de la cebolla y la ponemos en una sartén con unas cuatro cucharadas de aceite de oliva, hasta que esté transparente. Añadimos una pizca de sal.

Mientras tanto pelamos el ajo y lo picamos muy fino; los tentáculos y las aletas del calamar los cortaremos en trocitos pequeños.

Cuando la cebolla esté transparente, añadimos el ajo, y tras dos minutos,  los trocitos de tentáculos y aletas. Dejamos al fuego hasta que el agua se evapore por completo el agua que ha soltado el calamar y apartamos  la sartén del fuego.

Para preparar las gambas, podemos en una sartén pequeña tres cucharadas de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añadimos las gambas y salteamos un minuto.

Quitamos ahora  la cáscara a los dos huevos duros, los picamos y los añadimos al relleno. Añadimos también dos cucharadas de pan rallado, y el otro huevo batido con una pizca de sal, mezclando todo bien.

Con una cucharilla vamos  rellenando cada calamar y lo cerramos con un palillo para que no se salga el relleno.

Marcamos un poco los calamares en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva, para que se doren un poco por ambas caras.

Ahora preparemos la salsa; para ello, vamos a coger una olla baja, en la que luego quepan los calamares, ya que estos se tienen que terminar de cocinar con la salsa.

Cortamos la cebolla restante y la cortamos en juliana (tiritas). El pimiento lo cortaremos en trocitos pequeños, al igual que los tomates, estos últimos pelados.

Ponemos un chorrito de aceite de oliva en la olla, y cuando esté caliente añadimos la cebolla con un poco de sal; cuando empiece a dorarse, añadimos el pimiento y a los dos o tres minutos el tomate y la hoja de laurel. En un par de minutos más, añadimos una cucharadita de pimentón, removemos y añadimos el vino.

Pasados otros dos minutos, colocamos los calamares y regamos con el caldo de pescado. Tapamos la olla y dejamos que se cocine a fuego lento durante una media hora.

Si pasado este tiempo la salsa está líquida, destapamos la olla y dejamos al fuego un rato más hasta que la salsa se reduzca.




domingo, 11 de enero de 2015

Verdinas con langostinos



Guardaba una bolsa de fabes verdinas desde el verano pasado, cuando en una breve visita a la ciudad de Gijón, las adquirí en el Mercado del Sur. En el puesto donde las compré, la amable vendedora me facilitó una receta que es más o menos la que he seguido.

Ingredientes (para cuatro personas):

400 g de fabes verdinas
24 langostinos
200 g de almejas (opcional)
8 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla pequeña
6 dientes de ajo
sal, azafrán

Elaboración:


La noche anterior se ponen las verdinas a remojo bien cubiertas de agua fría.

A la hora de cocinarlas, las ponemos en una olla, las cubrimos de agua fría y le añadimos 3 dientes de ajo sin pelar, dos cucharadas de aceite y la cebolla sin partir. Las ponemos al fuego vigilando que el hervor sea muy lento para que no se deshagan; no se deben quedar nunca sin cubrir por líquido.

Pelamos todos los langostinos y hervimos las cáscaras y las cabezas en un cazo, cubiertas con agua. Este fumet se va añadiendo cuando veamos que las verdinas necesitan más líquido (y si fuera necesario más, se añade agua). Añadimos el azafrán a las verdinas.

Cuando ya falte poco para terminar la cocción, la cual se puede demorar unas tres horas, pondremos el resto del aceite y el resto de ajo picados en una sartén. Al dorarse el ajo, añadimos los langostinos pelados y sal.

Cuando las verdinas ya estén cocidas, añadimos los langostinos con el sofrito y lo dejamos unos 15 ó 20 minutos que siga hirviendo. Se rectifica de sal.

Si se desea, se pueden añadir al final unas almejas que simplemente habremos abierto al  fuego en una sartén tapada, con una cucharadita de aceite en el fondo.


domingo, 19 de agosto de 2012

Pasta con gambas, estragón y miel



"[...]
Una noche cualquiera acaba todo
una mañana exacta
seis y cuarto
suena el despertador como sonaba
en el resto del año
un alarido.
[...]"
(M. Benedetti)

Así que ya no me queda más que esperar un año entero para poder disfrutar de nuevo de algunos días de relax..., tal vez cerca del mar ¡quién sabe!

Mientras, me consuelo preparado un plato de pasta muy marinero y original, con el sabor especial del estragón y la miel. Os recomiendo que lo probéis, ya veréis que es muy sencillo de preparar.

Ingredientes:

400 g de pasta
20 gambas crudas
1 diente de ajo
3 cebolletas
125 ml de tomate rallado
1 cucharada sopera de miel
estragón
aceite de oliva, sal y pimienta

Preparación:

Mezclamos en un cuenco las gambas peladas con el ajo picado y un chorro de aceite de oliva. Reservamos en frío.
Picamos las cebolletas y las rehogamos cinco minutos a fuego lento con aceite. Añadimos la miel, el tomate y  unas hojas de estragón (o en su defecto, estragón seco). Salpimentamos y cocinamos cinco minutos más.
Cocemos la pasta al dente, salteamos las gambas que habíamos reservado (con el aceite y el ajo picado), y añadimos pasta y gambas a la salsa. Calentamos dos minutos y servimos.






martes, 22 de noviembre de 2011

Pudin de atún



Después de tantos días de dulces, os dejo esta receta salada que no da absolutamente ningún trabajo. Se trata además de un plato muy versátil que lo mismo se puede disfrutar en pequeñas porciones en plan "pincho", untado sobre panecillos o en una porción para tomar como primer plato acompañado de una ensalada. Admite acompañamientos como lechuga, salsa rosa, mayonesa, pimientos del piquillo... ¡Totalmente recomendable!

Ingredientes:

1 bote de leche evaporada (tipo Leche Ideal de Nestlé)
3 latitas de atún
2 latitas de pimientos morrones
3 huevos
3 rebanadas de pan de molde
sal

Prepararción:

Ponemos todos los ingredientes en un recipiente y trituramos con la batidora. Podemos dejar la mezcla más o menos "fina" según nos guste; en mi caso me gusta que no quede totalmente triturado, sino que se distingan las "pintitas" del pimiento.

Volcamos en un molde tipo plum-cake. Si es de silicona o de algún otro material apto para microondas, lo cocinamos en el micro unos ocho minutos (dependerá de la potencia del microondas; si no se ha cocinado del todo, iremos poniendo de minuto en minuto hasta que esté cuajado). La otra opción es hacerlo en horno convencional, hasta que al pinchar con un tenedor este salga limpio.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Pastel de "cangrejo"





No sé si es porque acabo de pasar la gripe A o porque estoy perezosa y punto, pero el caso es que estos días no me apetece cocinar. Así que tiro de "archivo" y os dejo esta receta para días como estos: vagos.

Se hace un periquete y da bastante "el pego".


Ingredientes:


1 cebolla
15 palitos de cangrejo (surimi)
3 huevos
1 bote de leche evaporada
sal, aceite

Elaboración:


Se pica la cebolla y se pocha en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté doradita se añaden los palitos de cangrejo en trozos hasta que empiecen a coger color.

En el vaso de la batidora se mezclan 3 huevos, una pizca de sal,la leche evaporada y la cebolla con el surimi (no dejarlo muy triturado, mejor que se noten los trocitos)

Se vierte la mezcla en un molde y se hornea una media hora,o hasta que al pinchar con un cuchillo este salga limpio (se debe vigilar no pasarse con la cocción para que no se seque).

Dejamos enfriar antes de desmoldar.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Pimientos del piquillo rellenos de atún






Esta receta de Carlos Arguiñano la preparo desde hace años. Con unos ingredientes muy "de andar por casa" y una preparación muy sencilla, ¡se consigue un plato de categoría!

Ingredientes:

2 cebolletas
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 tomate
3 latitas de atún
1/2 litro de salsa bechamel
12 pimientos del piquillo
2 pimientos morrones asados
sal
aceite

Elaboración:

Picamos muy finamente las cebolletas, el pimiento verde, los dientes de ajo y el tomate y los sofreímos en una cazuela con aceite. A continuación incorporamos el atún y lo sofreímos unos minutos.
Incorporamos la mitad de la bechamel, ligamos bien y dejamos enfriar la preparación. Rellenamos con esta mezcla los pimientos del piquillo.

Aparte pasamos por la batidora el resto de la bechamel con los pimientos morrones.



Colocamos los pimientos rellenos en una fuente refractaria, los cubrimos con la salsa de la batidora y horneamos a 160º durante 10 minutos. Servimos enseguida.

jueves, 27 de agosto de 2009

Mejillones en salsa picante






Despues de... - casi todo el verano!- sin poner nada en el blog, retomo hoy la tarea de ir publicando regularmente mis recetas. La verdad es que no sólo es que haya cocinado un poco menos (ya sabéis, en verano se sale más, se come más ligero...), además es que las recetas de las que hemos hecho foto están esperando a ser publicadas desde hace... semanas!!.

Bueno, pues retomo el tema con una de las recetas del libro Thermomix TM31: imprescindible para su cocina que hasta ahora me había pasado desapercibida, y que desde luego recomiendo a todos que probéis. Si no tenéis thermomix podéis abrir los mejillones al vapor o en una olla sin agua, y preparar la salsa en otra olla.

Ingredientes:

1 kg de mejillones limpios

Para el sofrito:

50 g de aceite de oliva virgen extra
100 g de cebolla
100 g de pimiento rojo
100 g de pimiento verde
2 dientes de ajo

Para la salsa de tomate:

1/2 kg de tomate natural triturado (de bote)
unas hojas de albahaca
sal a gusto
cayena en polvo a gusto

Preparación:

Lave bien los mejillones y póngalos en el recipiente varoma. Cierre y reserve.

Ponga en el vaso del Thermomix los ingredientes del sofrito, trocee 4 segundos en velocidad 4 y programe 10 minutos, 100º velocidad 2. Si lo quiere triturado, deje bajar un poco la temperatura y programe 10 minutos en velocidad 7.

Abra y baje con la espátula lo que haya quedado en las paredes. Incorpore los ingredientes de la salsa de tomate, tape y programe 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Cuando hayan pasado 15 minutos, retire el cubilete del bocal y coloque el recipiente varoma sobre la tapadera.

Cuando acabe el tiempo programado, compruebe si los mejillones están abiertos, de no ser así, programe unos minutos más a la misma temperatura y velocidad.

Retire una de las conchas de los mejillones, colóquelos en una fuente de servir y cúbralos con la salsa.

sábado, 14 de febrero de 2009

Bacalao fresco con champiñones




Muchas de las comidas "de diario", absolutamente sencillas en ingredientes y preparación, constituyen manjares exquisitos. Un buen pescado fresco, un poco de ajo, cebolla, champiñones.... y alguna cosita más, y tenemos un plato estupendo.

Esta receta está sacada del libro "El menú de cada día" de Karlos Arguiñano. Es de los primeros libros que publicó, cuando empezó a hacerse conocido por sus programas de cocina en televisión... ¿hace unos 15 años?.... ¡Por lo menos!

Ingredientes:

3 dientes de ajo
1 cebolleta
unas hebras de azafrán
aceite de oliva
150 g de champiñones
1 patata nueva grande
4 rodajas de bacalao fresco de 200 g
sal
perejil picado

Preparación:

Ponemos a sofreír en una cazuela ancha con aceite el ajo y la cebolleta picada y las hebras de azafrán. Cuando empiecen a dorarse, añadimos los champiñones fileteados y la patata en rodajas finas, sofriéndolos. Cubrimos con el caldo y dejamos cocer de 15 a 20 minutos. No importa que las patatas se rompan, pues así espesarán la salsa.
Añadimos el bacalao sazonado al recipiente, le damos la vuelta a los 3 minutos y vertemos algo más de caldo si fuera necesario. Rectificamos de sal y espolvoreamos con un poco de perejil picado.

viernes, 9 de enero de 2009

Fideuá






Bueno, aquí estoy de nuevo poniendo una receta en este año 2009. Y es que con esto de las fiestas tenía mi blog un poco abandonado....
Hoy dejo la receta de la fideuá que hago de vez en cuando. Falta en la foto el alioli con que siempre la acompañamos, pero con las prisas por comer se nos olvidó ese detalle.

Ingredientes:

500 g de fideos para fideuá
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla pequeña
6 cigalas (4 si son grandes)
4 carabineros
4 langostinos
200 g de almejas
3 dientes de ajo pelados
1 cucharadita de azafrán
perejil picado
3 tomates maduros
1 litro de caldo de pescado
aceite de oliva, sal

Preparación:

Colocamos una paella en el fuego con aceite, una vez caliente sofreímos los ajos y los retiramos, reservándolos.
Limpiamos de bigotes las cigalas, gambas y carabineros y los sofreímos en el mismo aceite, reservándolos.
Sofreímos ahora los pimientos cortados en daditos; una vez doraditos añadimos la cebolla picada, dejamos que se dore e incorporamos los tomates cortados en dados y sin semillas y freímos. Agregamos los fideos, rehogando todo junto.
Añadimos el caldo hirviendo, lo ponemos a punto de sal y cocemos 10 minutos. Mientras, machacamos en un mortero el azafrán con un poco de sal, añadimos los ajos dorados y un poco de perejil; lo majamos bien, lo diluimos con un poco de caldo y lo incorporamos a la fideuá.
Pasados los 10 minutos añadimos las almejas y colocamos de forma bonita los carabineros y cigalas. Retiramos del fuego, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar 5 minutos más antes de servir.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Guiso mar y tierra






Ahora que el cuerpo empieza a pedir platos "de cuchara", esta combinación de garbanzos con mariscos (en principio un poco sorprendente), es de lo más apetecible.

Ingredientes:

Fumet:
250 grs. de gambas o langostinos congelados
1 carabinero
30 g. de aceite de oliva virgen
400 g. de agua

Sofrito:


50 g. de aceite de oliva virgen
100 g. de pimiento rojo
100 g. de pimiento verde
100 g. de cebolla
2 dientes de ajo
200 g de tomate natural triturado

Resto:

4 dientes de ajo
1 cubilete lleno de hojas de perejil
2 frascos (800 g.) de garbanzos cocidos, lavados y escurridos.
200 g. de agua
2 pastillas de caldo de pescado o un poco de sal
1 cayena pequeña (opcional)
Unas hebras de azafrán

Elaboración:

- Poner en el vaso los 4 dientes de ajo, las pastillas de caldo o la sal, el azafrán y las hojas de perejil, triturar 15 segundos en velocidad 5, añadir los 200 g. de agua y triturar otros 6 segundos en velocidad máxima. Sacar y reservar. No se lava el vaso.
- Fumet: Se pelan las gambas, reservamos los cuerpos; las cabezas son las que nos servirán para el fumet (hacemos lo mismo con el carabinero). Ponemos en el vaso el aceite y programamos 2 minutos temperatura varoma, velocidad 2. Añadimos las cabezas y programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. A continuación incorporamos el agua y 4 minutos a 100 grados, velocidad 5. Echamos el líquido, colando por un colador fino, sobre el triturado reservado del punto 1. Lavamos bien el vaso y las cuchillas.
- Ponemos en el vaso los ingredientes del sofrito y troceamos 10 segundos en velocidad 4, a continuación programamos 10 minutos, 100 º, velocidad 2. Añadimos la mitad del líquido reservado y trituramos 30 seg. en velocidad máxima. Ponemos el giro a la izquierda, añadimos el resto del líquido y programamos 5 minutos, 100º, velocidad 1. Incorporamos los garbanzos y la cayena, volvemos a programar 5 minutos, 100º, velocidad 1.
- Dos o tres minutos antes de que se cumplan los 5 citados, echamos los cuerpos de las gambas y del carabinero (este a trocitos), rectificamos de sal. Dejamos reposar y servimos caliente.

Nota: si no quiere poner el carabinero, aumentamos las gambas o langostinos en 50 g.

domingo, 13 de julio de 2008

Lasaña de calabacín y gambas




Aquí estoy de nuevo con una receta... ya era hora!! Es que esto del veranito, las vacaciones, los días interminables y las salidas... no es compatible con el "blogueo". La receta de hoy, ligerita para esta época del año, es una lasaña en la que las placas de pasta han sido sustituidas por láminas de calabacín, el relleno lleva gambas y puerro y la bechamel es en realidad una "falsa bechamel" de calabacín, hecha en según la receta "bechamel de dieta" del libro "Thermomix TM 31. Imprenscindible para su cocina".

Ingredientes:

400 g de gambas peladas
2 puerros
40 g de aceite de oliva virgen
2 ó 3 calabacines grandes
queso rallado

Ingredientes para la "bechamel":
(para 1 litro)
30 g de aceite de oliva virgen
30 g de cebolla
600 g de calabacín pelados
200 g de leche, desnatada
sal, pimienta, nuez moscada
4 quesitos desnatados

Preparación:
Lavamos los calabacines y los cortamos longitudinalmente haciendo láminas. Las escaldamos es agua hirviendo con sal durante unos minutos. Reservamos.
Rehogamos los puerros troceados con el aceite de oliva y las gambas. Reservamos.
Preparamos la bechamel: vertemos el aceite en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Añadimos la cebolla y los calabacines y rehogamos durante 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1 1/2. Incorporamos la leche y los condimentos y programamos 15 minutos, 100º, velocidad 1. A continuación trituramos 15 segundos, velocidad 5. Añadimos los quesitos y volvemos a triturar 15 segundos, velocidad 5. Si no ha quedado homogéneo, trituramos un poco más a la misma velocidad.
Montamos la lasaña: añadimos unas cucharadas de la bechamel a las gambas y puerros reservados, y mezclamos. Vamos poniendo capas de láminas de calabacín y de la mezcla hasta acabar con una capa de la mezcla. Espolvoreamos con queso rallado y cocinamos en el horno durante 10 minutos, gratinando al final.

jueves, 5 de junio de 2008

Paté de salmón ligero




Este paté (receta de mundorecetas ) ya lo hice hace tiempo, tenía por ahí las fotos y casi se me olvida ponerlo en el blog...aquí os dejo la receta y os recomiendo que si lo probáis lo toméis acompañado de galletitas saladas.

Ingredientes:

500 gr de salmón fresco
3 hojas de gelatina
2 cucharadas de agua
100 gr de queso de Burgos
30 gr de alcaparras
30 gr de pepinillos en vinagre
100 gr de leche desnatada
1 cucharadita de mantequilla
sal
pimienta


Elaboración (Thermomix):
Limpie el salmón de piel y espinas, córtelo en trozos y reserve.
Disuelva las hojas de gelatina en agua fría durante unos minutos. Escúrralas y póngalas en un cuenco junto con las 2 cucharadas de agua e introduzca éste en el microondas durante unos segundos. Reserve.
Introduzca todos los ingredientes en el vaso junto con la gelatina y programe 5 minutos, temperatura 80º, velocidad 5.
Transcurrido el tiempo, vierta la mezcla en un recipiente,tápelo con film transparente y deje enfriar en el frigorífico.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Rape a la americana


Otra receta del libro Thermomix TM31: Imprescindible para su cocina; es la segunda vez que la hacemos y os recomiendo que la probéis: ¡está de muerte!

Ingredientes (para 6 personas)

50 g de aceite de oliva virgen extra
200 g de gambas
1 carabinero
50 g de brandy
250 g de agua

(Para el sofrito):
50 g de aceite de oliva virgen extra
250 g de cebolla
2 dientes de ajo
un bote de 1/2 kilo de tomate triturado

Sal al gusto
1 cucharadita de estragón
1 pizca de cayena en polvo
1 1/2 kg de rape, sin espinas ni piel, y en trozos (puede ser congelado)
1/2 cubilete de hojas de perejil



Preparación:

Ponga en el vaso el aceite y programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Añada las cabezas y pieles de las gambas y del carabinero, y programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 4. Agregue, cuando acabe el tiempo, el brandy y deje unos segundos en reposo.
A continuación, incorpore el agua y programe 5 minutos, 100º, velocidad 3. Cuele por un colador fino y reserve el líquido.
Lave bien el vaso y la tapa. Vierta en el vaso los ingredientes del sofrito y programe 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad 3 1/2.
Pasado ese tiempo triture 20 segundo en velocidad 7. Pare la máquina y agregue el caldo reservado, la sal, el estragón, la cayena y programe 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Pase el rape ligeramente por harina sacudiéndolo bien y póngalo en el vaso. Programe nuevamente 10 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Cuando falten 1 ó 2 minutos, incorpore los cuerpos de las gambas, el carabinero troceado y el perejil picado, a través del bocal. Deje reposar.

Sugerencia: Se puede cambiar el carabinero por 150 g más de gambas.

lunes, 10 de marzo de 2008

Vieiras gratinadas


La vieira es un manjar delicioso, además del símbolo jacobeo por excelencia. Aquí dejo una de las muchas formas de prepararlas, esta vez con Thermomix. Espero que os guste.

Ingredientes:

Ocho vieiras
Media cebolla
Medio puerro (sólo la parte blanca)
50 g de harina
Perejil
Ajo
Medio cubilete (50 ml) de brandy
Sal
Pimienta
Medio cubilete de aceite de oliva virgen
500 g de leche

Aquí podemos ver una vieira en crudo:




Elaboración:

Abrir las vieiras y limpiarlas, reservando su carne.
Poner en el vaso la cebolla, el puerro y el ajo y picar 4 segundos a velocidad 5. Sofreír con aceite 6 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Añadir la carne de las vieiras y saltearla 5 minutos a temperatura varoma, velocidad 2. Triturar a velocidad 4, 10 segundos.
Agregar la harina y cocinar un minuto a la misma temperatura y velocidad.
Añadir el brandy y cocinar otro minuto, para que se evapore el alcohol.
Verter la leche,la sal, la pimienta, el perejil picado y programar 5 minutos, temperatura varoma y velocidad 2 y medio.
Rellenar las conchas y gratinar al horno.

Antes de entrar en el horno:



.... y el resultado final:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...